DEVALUACION
Publicado: 28 Ene 2014, 12:39
HOLA GENTE ENCONTRE ESTA NOTA Y PUEDE SER DE INTERES...
Efecto devaluación: aumentos de hasta 17% en los vehículos 0KM
Las automotrices modifican sus listas de precios luego de la fuerte devaluación del peso de la semana pasada. Algunas terminales aplicarán incrementos desdoblados, otros de una sola vez. Hoy se oficializan los valores
A raíz de la brusca devaluación del peso ocurrida el último viernes, la venta de vehículos nuevos había quedado paralizada debido a que las automotrices y concesionarias -tal como ocurrió en otros rubros- no sabían a qué precio vender las unidades, que llevan en la mayoría de los casos un alto componente de partes importadas.
Ayer, sin embargo, comenzaron a redefinirse los números luego de varias reuniones llevadas a cabo entre ejecutivos del sector. Los nuevos valores comenzarán a oficializarse a partir de hoy, pero los primeros trascendidos indican que los aumentos rondarán entre el 10 y el 17 por ciento.
No obstante, no se aplicarán de la misma manera en las diferentes terminales. Algunas lo harán en forma escalonada (una parte ahora y otra los primeros días de febrero), mientras que otras aplicarán de una sola vez. La diferencia dependerá de la política que adopte cada empresa a la hora de medir los efectos que las subas tengan en la demanda.
"La mayoría de las listas llegarán a las concesionarias mañana (por hoy) y así se va a poder volver a operar", explicó un ejecutivo de una automotriz a Ámbito Financiero. Según publica hoy el matutino económico, las firmas esperarán también a ver la reacción de la competencia para definir el aumento.
Con los planes de ahorro sucederá lo mismo, ya que estos se modifican cuando el valor del auto aumenta; en las patentes y los seguros.
Sumado a ello, con la llegada de las nuevas listas, varios modelos que estaban exceptuados del pago del impuesto interno comenzarán a tributar y en esos casos el incremento que tendrán será del orden del 50%, lo que profundizará la caída de la demanda. . "Inicialmente pensábamos traer versiones menos equipadas para evitar que paguen el impuesto. Pero ahora, como quedarían alcanzadas por los aumentos, vamos a traer versiones full en las que puede haber compradores".
La moneda local registró el jueves su peor caída de los últimos 12 años al perder 11%. El viernes cedía otro 2.08%, a 8,17 pesos por dólar por una fuerte demanda del billete verde que excede la oferta debido a la incertidumbre sobre la economía.
Las variaciones del dólar impactan de manera directa en el valor de los autos que se producen en el país ya que más del 60% de las piezas con las que se producen se compran en el exterior. A esto se suma que la mitad de los vehículos que se venden en el mercado local son importados, por lo que la modificación del tipo de cambio obliga a ajustar los precios.
Efecto devaluación: aumentos de hasta 17% en los vehículos 0KM
Las automotrices modifican sus listas de precios luego de la fuerte devaluación del peso de la semana pasada. Algunas terminales aplicarán incrementos desdoblados, otros de una sola vez. Hoy se oficializan los valores
A raíz de la brusca devaluación del peso ocurrida el último viernes, la venta de vehículos nuevos había quedado paralizada debido a que las automotrices y concesionarias -tal como ocurrió en otros rubros- no sabían a qué precio vender las unidades, que llevan en la mayoría de los casos un alto componente de partes importadas.
Ayer, sin embargo, comenzaron a redefinirse los números luego de varias reuniones llevadas a cabo entre ejecutivos del sector. Los nuevos valores comenzarán a oficializarse a partir de hoy, pero los primeros trascendidos indican que los aumentos rondarán entre el 10 y el 17 por ciento.
No obstante, no se aplicarán de la misma manera en las diferentes terminales. Algunas lo harán en forma escalonada (una parte ahora y otra los primeros días de febrero), mientras que otras aplicarán de una sola vez. La diferencia dependerá de la política que adopte cada empresa a la hora de medir los efectos que las subas tengan en la demanda.
"La mayoría de las listas llegarán a las concesionarias mañana (por hoy) y así se va a poder volver a operar", explicó un ejecutivo de una automotriz a Ámbito Financiero. Según publica hoy el matutino económico, las firmas esperarán también a ver la reacción de la competencia para definir el aumento.
Con los planes de ahorro sucederá lo mismo, ya que estos se modifican cuando el valor del auto aumenta; en las patentes y los seguros.
Sumado a ello, con la llegada de las nuevas listas, varios modelos que estaban exceptuados del pago del impuesto interno comenzarán a tributar y en esos casos el incremento que tendrán será del orden del 50%, lo que profundizará la caída de la demanda. . "Inicialmente pensábamos traer versiones menos equipadas para evitar que paguen el impuesto. Pero ahora, como quedarían alcanzadas por los aumentos, vamos a traer versiones full en las que puede haber compradores".
La moneda local registró el jueves su peor caída de los últimos 12 años al perder 11%. El viernes cedía otro 2.08%, a 8,17 pesos por dólar por una fuerte demanda del billete verde que excede la oferta debido a la incertidumbre sobre la economía.
Las variaciones del dólar impactan de manera directa en el valor de los autos que se producen en el país ya que más del 60% de las piezas con las que se producen se compran en el exterior. A esto se suma que la mitad de los vehículos que se venden en el mercado local son importados, por lo que la modificación del tipo de cambio obliga a ajustar los precios.