Viaje de 3.000 km (Ida y vuelta).
Publicado: 29 Ene 2019, 12:27
Hola a todos.
Hace una semana regresé de mis vacaciones con mi onixito; y quiero compartirle mi experiencia.
Primero lo primero. Mi vehículo es un ONIZ AUT. LTZ (0km cuando lo compré) e inicié el viaje con poco más de 6.000km.
Yo vivo en San Fernando (Bs. As.) y fuimos con mi familia, a San Martín de los Andes.
El plan de ruta fue:
Autopista Buen Aire hasta la ruta 7 (Acceso oeste). De la ruta 7 hasta la RN5 (lo tomé a la altura de Luján). Fui por toda la RN 5 hasta La Pampa.
En La Pampa, tomé la RN35 rumbo a General Acha; pero para llegar a esta ciudad tuve que tomar la ruta 152.
Fui por la R152 hasta General Roca, pasando por el dique Casa de Piedra (en grandísimo). Esa ruta estuvo horrible por unos 50km (aproximadamente), luego hasta General Acha, estuvo bien. En el tramo bueno, me comí un crater por venir relajado porque el camino estaba bueno. Pocos vehículos sin camiones ni colectivo. La razón, antes de que empezara lo bueno, había una subida en curva muy pronunciada, pero muy pronunciada. Hasta tuve que frenar, casi por completo, porque cuando dejó de subir, empezó a bajar y no veía por donde continuaba la ruta (literal).
De General Roca por la R22 hasta Neuquén (aquí fue donde pasé la noche). De Neuquén por la R237 pasando por el Chocón (fui al museo de dinos) pasé por Piedra del Águila, y 73km pasando Piedra del Águila, tomé la R234 hasta la RN40 llegando a Junín de Los Andes. Continué por la RN40 hasta llegar a mi destino final; San Martín de Los Andes.
Detallando el viaje:
Salí de mi casa a las 5 de la mañana con el tanque lleno (por supuesto). Peso de personas y equipaje, estimo unos 230km (poquito más o poquito menos). Con el control de crucero seteado a 100km/h, hicimos nuestro primer parada grande en 9 de Julio para desayunar. Estuvimos ahí por 1:30hs aproximadamente.
Continuamos hasta Santa Rosa, donde paramos para almorzar. Llegué con 1/4 de tanque. Al llenar y calcular los km recorridos con los litros que cargué, el cálculo me dio 15,9km/l (siempre con el A/A encendido, mas las luces, la radio).
Si uno hace el cálculo de cuantos km puede hacer con el tanque lleno (50 Lts.), 795km. Luego de que cargué el tanque, la computadora me mostró una autonomía superior a los 800km (si no recuerdo mal, me mostró 830km).
Mi plan original era hacer noche en General Acha, pero como llegamos a las 16hs, seguimos hasta Neuquén, que llegué con un poquito más de 1/4 de tanque. El tramo desde mi casa hasta Neuquén fue de 1.100km. La verdad que mis hijas embobadas con la tablet y el celular, se portaron muy bien. Mi esposa bastante cansada, al igual que yo; que empecé a sentir cansancio cuando pasé General Roca. El tramo de General Roca hasta Neuquén (R22) le estaban haciendo puentes, por lo que hubo cerca de 4 desvios que era imposible ir a más de 30km/h. Incluso iba a 20km/h en algunos de esos desvíos que no eran largos. Era por la banquina de la ruta con piedras (Una porquería).
A la mañana siguiente, y luego de desayunar temprano, partimos para San Martín de Los Andes. Eran las 9 de la mañana cuando salimos y llegamos a las 10hs al Chocón. Fuimos al museo de los Dinosaurios, aunque es chico; es muy recomendable ir. De echo es casi una obligación. Es sencillo pero muy lindo; con dinosaurios encontrados en el sur, montados para que estén de pié. Un ejemplo de como es encontrado o como son las excavaciones y las herramientas que usaron en el momento.
Había una réplica de una vértebra del argentinosaurio (el dinosaurio más grande del mundo y que fue hervívoro). Esa vértebra medía más de un metro de alto. Hay una maqueta uno a uno en Tecnópolis que está en la General Paz. Es enorme ese bicho.
También había una descripción del dinosáurio carnívoro más grande del mundo, y que también fue hallado en Argentina (es fenomenal este país) (no recuerdo el nombre ahora).
Luego continuamos con nuestro intinerario.
Paseos y salidas con el auto en San Martín de Los Andes.
Estuve en total 4 días enteros (o casi enteros).
El primer día que llegamos, fuimos a la casa descargamos todos y salimos a caminar y a recorrer la ciudad. Fuimos hasta el lago Lacar, y conocimos la ciudad a pie. Aunque mis hijas no quisieron caminar en todas las vacaciones, tuvieron que hacerlo (jajajajajajaa). La mayor de 12 años y la menor de 8. La caminata del primer día nos sirvió para relajarnos del viaje.
Al otro día, nos fuimos a la base del volcán Lanín. Hermosísimo. Cuando llegamos al lugar, caminamos por 40 minutos para llegar a la base. Era de subida y mis hijas iban protestando
(la que protestaba era la menor, que por momentos, le hacía upa ya que era entendible su pesar (o hasta por ahí nomás, porque en casa corre para todos lados y parece que tiene hormigas en el tuje)).
Pero al llegar a la base, se les cambió el humor. Estuvimos unos 30 minutos aproximadamente, tomando mate, comiendo galletitas y sacando fotos varias con el Lanin de fondo.
Bajamos de la base y nos fuimos al lago .... (pucha no recuerdo el nombre. Cuando lo obtenga, edito el mensaje). Hermoso lugar donde estuvimos un rato. El viaje de ida y vuelta lleva dos horas, así que cuando regresamos eran cerca de las 18hs.
El segundo día, fuimos a recorrer el camino de los 7 lagos. Otro recorrido obligatorio para hacer. Es por toda la RN40 hasta Villa La Angostura. Paramos para almorzar y continuamos hasta Bariloche. Recorrimos Bariloche a pie y luego regresamos.
En el tercer día fuismo a Quila Quina. Fue el único viaje que no lo hicimos con el auto. Nos fuimos en una lancha colectiva que sale desde San martín de Los Andes.
Para el cuarto y último día, desayunamos en un café frente al lago lacar, que no era caro y la cafetería era muy linda. Los precios eran los que se espera en cualquier lado. Las medialunas echas ahí, eran riquísimas y muy grande. Pedimos dos promociones más 3 medialunas adicionales para comer los 4 y sobró. Total gasté $400 por dos café grandes, dos jugos de naranja, dos vasitos de soda, y un total de 9 medialunas grandísimas. Y si bien parece mucho, en San Fernando por mucho menos, me ha salido cerca de $350. (Por eso no voy a muchas cafeterías a lo largo del año).
De esa cafetería, fuimos a la base del cerro Chapelco. Lo dejamos para el último día porque no era lejos.
Como es bien sabido, no había ni un mm de nieve, ya que el cerro chapelco es bajo; pero fuimos igual. Subimos al teleférico (muy caro por no haber nada allá arriba) y nos sacaron corriendo los tábanos. En toda mi vida nunca fuí tan atacado por los tábanos como ese día; así que bajamos enseguida. No había nada para hacer a exección de contemplar nuevamente el Lanin y lo que me pareción el volcán Copahue.
Había otras cosas para hacer en la base, como arquería, mini golf, paseos a caballos, cafetería y restaurante.
De ahí nos fuimos al lago Melequina donde almorzamos en un restaurante que está al frente del lago (le falta mantenimiento y prolijidad al restaurante) pero era lindo. Almorzamos trucha con mi familia, que estaba EXPECTACULAR (al igual que el precio. Solo la trucha estaba $1.500 pero comimos los 4).
Estuvimos mateando y tomando sol en el lago.
El viaje de regreso.
Salimos temprano, cerca de las 6:30hs; para sí pasar el camino del desierto ese mismo día.
Había preparado la ruta en el GPS (waze) en el celular y seguirlo desde la pantalla del auto. El plan era ir hasta General Acha para descanzar. El GPS me tiró el camino más corto pero, no fue por la ruta 20 sino por la R151 y luego tomar la R143 hasta Genral Acha. Habia visto la ruta que me tira acortando por la ruta 20, pero no lo había reconocido (que era la ruta del desierto) y decidí dejarlo como estaba.
Cuando llegamos a Neuqué, cargué combustible y salimos para General Acha. Cuando llegué a la altura de la ruta 20; vi el cartel que decía Buenos Aires por ahí; pero no hice nada. Continué porque el waze me decía que faltaban 187km. A los dos minutos se lo comunico a mi jermu y que me parecía raro mientras iba esquivando pozos a lo loco y puteando internamente. Ella se fija en el mapa y dice que es mejor ir por ahí, ya que corta camino. Como no le comprendía bien; paro a un costado y miramos el mapa juntos (siempre llevo un rutero; pero esta vez llevé dos); efectivamente, cortaba muchísimos camino.
Así que hice lo obvio, retomé y fuimos por la R20 que era la que quería tomar. Un cartel me decía que faltaban 199km; mientras el waze no detectaba la ruta 20 y me decía que faltaban 187km por el otro camino.
La R20 está dibujada en el waze, pero no lo reconocía. Decía que no podía obtener un camino.
Llegamos a General Acha y, como llegamos cerca de las 18Hs, continuamos para La Pampa que fue donde cenamos y pasamos la noche.
Salimos temprano, cargamos combustible y llegamos a casa cerca de las 16hs.
Conclusiones y concejos finales.
*) No le crean al GPS. Si miran un mapa se darán cuenta que fue muy buena decisión ir por la R20 y no por la 151 y posterior la 143.
*) Lleven un rutero.
*) Recomiendo el viaje. Es hermoso.
*) Si bien el viaje es largo desde Bs. As., al menos recomiendo hacerlo una vez en auto. El paisaje es muy lindo.
*) Si alguno de los viajantes es de descomponerse fácil, lleven algún medicamento para el mareo. Nosotros llevamos por mi hija mayor. (OJO NO DEBE TOMARLO EL CONDUCTOR, YA QUE DAN SUEÑO).
*) Si van con chicos que son de aburrirse, que se lleven tablet y/o celulares con juegos. No saben como viajamos tranquilos. Los chicos no son de disfrutar le paisaje, y dejan a los adultos a hacerlo. Yo hice u cargador USB con soporte para dos bebidas que me vinieron muy bien. Voy a pulir detalles y se los muestro. Lo terminé en la impresora 3d (una segunda parte) una hora antes de partir y quedó mal; pero el cargador para dos dispositivos en forma simultánea, vino de 10.
*) Bastante agua a bordo, ya que el A/A da sed.
*) Caramelos a mano (me vinieron de 10 para mi y para las nenas).
Más adelante, subiré fotos. Tengo que buscar un servidor que aloje imágenes.
Hace una semana regresé de mis vacaciones con mi onixito; y quiero compartirle mi experiencia.
Primero lo primero. Mi vehículo es un ONIZ AUT. LTZ (0km cuando lo compré) e inicié el viaje con poco más de 6.000km.
Yo vivo en San Fernando (Bs. As.) y fuimos con mi familia, a San Martín de los Andes.
El plan de ruta fue:
Autopista Buen Aire hasta la ruta 7 (Acceso oeste). De la ruta 7 hasta la RN5 (lo tomé a la altura de Luján). Fui por toda la RN 5 hasta La Pampa.
En La Pampa, tomé la RN35 rumbo a General Acha; pero para llegar a esta ciudad tuve que tomar la ruta 152.
Fui por la R152 hasta General Roca, pasando por el dique Casa de Piedra (en grandísimo). Esa ruta estuvo horrible por unos 50km (aproximadamente), luego hasta General Acha, estuvo bien. En el tramo bueno, me comí un crater por venir relajado porque el camino estaba bueno. Pocos vehículos sin camiones ni colectivo. La razón, antes de que empezara lo bueno, había una subida en curva muy pronunciada, pero muy pronunciada. Hasta tuve que frenar, casi por completo, porque cuando dejó de subir, empezó a bajar y no veía por donde continuaba la ruta (literal).
De General Roca por la R22 hasta Neuquén (aquí fue donde pasé la noche). De Neuquén por la R237 pasando por el Chocón (fui al museo de dinos) pasé por Piedra del Águila, y 73km pasando Piedra del Águila, tomé la R234 hasta la RN40 llegando a Junín de Los Andes. Continué por la RN40 hasta llegar a mi destino final; San Martín de Los Andes.
Detallando el viaje:
Salí de mi casa a las 5 de la mañana con el tanque lleno (por supuesto). Peso de personas y equipaje, estimo unos 230km (poquito más o poquito menos). Con el control de crucero seteado a 100km/h, hicimos nuestro primer parada grande en 9 de Julio para desayunar. Estuvimos ahí por 1:30hs aproximadamente.
Continuamos hasta Santa Rosa, donde paramos para almorzar. Llegué con 1/4 de tanque. Al llenar y calcular los km recorridos con los litros que cargué, el cálculo me dio 15,9km/l (siempre con el A/A encendido, mas las luces, la radio).
Si uno hace el cálculo de cuantos km puede hacer con el tanque lleno (50 Lts.), 795km. Luego de que cargué el tanque, la computadora me mostró una autonomía superior a los 800km (si no recuerdo mal, me mostró 830km).
Mi plan original era hacer noche en General Acha, pero como llegamos a las 16hs, seguimos hasta Neuquén, que llegué con un poquito más de 1/4 de tanque. El tramo desde mi casa hasta Neuquén fue de 1.100km. La verdad que mis hijas embobadas con la tablet y el celular, se portaron muy bien. Mi esposa bastante cansada, al igual que yo; que empecé a sentir cansancio cuando pasé General Roca. El tramo de General Roca hasta Neuquén (R22) le estaban haciendo puentes, por lo que hubo cerca de 4 desvios que era imposible ir a más de 30km/h. Incluso iba a 20km/h en algunos de esos desvíos que no eran largos. Era por la banquina de la ruta con piedras (Una porquería).
A la mañana siguiente, y luego de desayunar temprano, partimos para San Martín de Los Andes. Eran las 9 de la mañana cuando salimos y llegamos a las 10hs al Chocón. Fuimos al museo de los Dinosaurios, aunque es chico; es muy recomendable ir. De echo es casi una obligación. Es sencillo pero muy lindo; con dinosaurios encontrados en el sur, montados para que estén de pié. Un ejemplo de como es encontrado o como son las excavaciones y las herramientas que usaron en el momento.
Había una réplica de una vértebra del argentinosaurio (el dinosaurio más grande del mundo y que fue hervívoro). Esa vértebra medía más de un metro de alto. Hay una maqueta uno a uno en Tecnópolis que está en la General Paz. Es enorme ese bicho.
También había una descripción del dinosáurio carnívoro más grande del mundo, y que también fue hallado en Argentina (es fenomenal este país) (no recuerdo el nombre ahora).
Luego continuamos con nuestro intinerario.
Paseos y salidas con el auto en San Martín de Los Andes.
Estuve en total 4 días enteros (o casi enteros).
El primer día que llegamos, fuimos a la casa descargamos todos y salimos a caminar y a recorrer la ciudad. Fuimos hasta el lago Lacar, y conocimos la ciudad a pie. Aunque mis hijas no quisieron caminar en todas las vacaciones, tuvieron que hacerlo (jajajajajajaa). La mayor de 12 años y la menor de 8. La caminata del primer día nos sirvió para relajarnos del viaje.
Al otro día, nos fuimos a la base del volcán Lanín. Hermosísimo. Cuando llegamos al lugar, caminamos por 40 minutos para llegar a la base. Era de subida y mis hijas iban protestando


Pero al llegar a la base, se les cambió el humor. Estuvimos unos 30 minutos aproximadamente, tomando mate, comiendo galletitas y sacando fotos varias con el Lanin de fondo.
Bajamos de la base y nos fuimos al lago .... (pucha no recuerdo el nombre. Cuando lo obtenga, edito el mensaje). Hermoso lugar donde estuvimos un rato. El viaje de ida y vuelta lleva dos horas, así que cuando regresamos eran cerca de las 18hs.
El segundo día, fuimos a recorrer el camino de los 7 lagos. Otro recorrido obligatorio para hacer. Es por toda la RN40 hasta Villa La Angostura. Paramos para almorzar y continuamos hasta Bariloche. Recorrimos Bariloche a pie y luego regresamos.
En el tercer día fuismo a Quila Quina. Fue el único viaje que no lo hicimos con el auto. Nos fuimos en una lancha colectiva que sale desde San martín de Los Andes.
Para el cuarto y último día, desayunamos en un café frente al lago lacar, que no era caro y la cafetería era muy linda. Los precios eran los que se espera en cualquier lado. Las medialunas echas ahí, eran riquísimas y muy grande. Pedimos dos promociones más 3 medialunas adicionales para comer los 4 y sobró. Total gasté $400 por dos café grandes, dos jugos de naranja, dos vasitos de soda, y un total de 9 medialunas grandísimas. Y si bien parece mucho, en San Fernando por mucho menos, me ha salido cerca de $350. (Por eso no voy a muchas cafeterías a lo largo del año).
De esa cafetería, fuimos a la base del cerro Chapelco. Lo dejamos para el último día porque no era lejos.
Como es bien sabido, no había ni un mm de nieve, ya que el cerro chapelco es bajo; pero fuimos igual. Subimos al teleférico (muy caro por no haber nada allá arriba) y nos sacaron corriendo los tábanos. En toda mi vida nunca fuí tan atacado por los tábanos como ese día; así que bajamos enseguida. No había nada para hacer a exección de contemplar nuevamente el Lanin y lo que me pareción el volcán Copahue.
Había otras cosas para hacer en la base, como arquería, mini golf, paseos a caballos, cafetería y restaurante.
De ahí nos fuimos al lago Melequina donde almorzamos en un restaurante que está al frente del lago (le falta mantenimiento y prolijidad al restaurante) pero era lindo. Almorzamos trucha con mi familia, que estaba EXPECTACULAR (al igual que el precio. Solo la trucha estaba $1.500 pero comimos los 4).
Estuvimos mateando y tomando sol en el lago.
El viaje de regreso.
Salimos temprano, cerca de las 6:30hs; para sí pasar el camino del desierto ese mismo día.
Había preparado la ruta en el GPS (waze) en el celular y seguirlo desde la pantalla del auto. El plan era ir hasta General Acha para descanzar. El GPS me tiró el camino más corto pero, no fue por la ruta 20 sino por la R151 y luego tomar la R143 hasta Genral Acha. Habia visto la ruta que me tira acortando por la ruta 20, pero no lo había reconocido (que era la ruta del desierto) y decidí dejarlo como estaba.
Cuando llegamos a Neuqué, cargué combustible y salimos para General Acha. Cuando llegué a la altura de la ruta 20; vi el cartel que decía Buenos Aires por ahí; pero no hice nada. Continué porque el waze me decía que faltaban 187km. A los dos minutos se lo comunico a mi jermu y que me parecía raro mientras iba esquivando pozos a lo loco y puteando internamente. Ella se fija en el mapa y dice que es mejor ir por ahí, ya que corta camino. Como no le comprendía bien; paro a un costado y miramos el mapa juntos (siempre llevo un rutero; pero esta vez llevé dos); efectivamente, cortaba muchísimos camino.
Así que hice lo obvio, retomé y fuimos por la R20 que era la que quería tomar. Un cartel me decía que faltaban 199km; mientras el waze no detectaba la ruta 20 y me decía que faltaban 187km por el otro camino.
La R20 está dibujada en el waze, pero no lo reconocía. Decía que no podía obtener un camino.
Llegamos a General Acha y, como llegamos cerca de las 18Hs, continuamos para La Pampa que fue donde cenamos y pasamos la noche.
Salimos temprano, cargamos combustible y llegamos a casa cerca de las 16hs.
Conclusiones y concejos finales.
*) No le crean al GPS. Si miran un mapa se darán cuenta que fue muy buena decisión ir por la R20 y no por la 151 y posterior la 143.
*) Lleven un rutero.
*) Recomiendo el viaje. Es hermoso.
*) Si bien el viaje es largo desde Bs. As., al menos recomiendo hacerlo una vez en auto. El paisaje es muy lindo.
*) Si alguno de los viajantes es de descomponerse fácil, lleven algún medicamento para el mareo. Nosotros llevamos por mi hija mayor. (OJO NO DEBE TOMARLO EL CONDUCTOR, YA QUE DAN SUEÑO).
*) Si van con chicos que son de aburrirse, que se lleven tablet y/o celulares con juegos. No saben como viajamos tranquilos. Los chicos no son de disfrutar le paisaje, y dejan a los adultos a hacerlo. Yo hice u cargador USB con soporte para dos bebidas que me vinieron muy bien. Voy a pulir detalles y se los muestro. Lo terminé en la impresora 3d (una segunda parte) una hora antes de partir y quedó mal; pero el cargador para dos dispositivos en forma simultánea, vino de 10.
*) Bastante agua a bordo, ya que el A/A da sed.
*) Caramelos a mano (me vinieron de 10 para mi y para las nenas).
Más adelante, subiré fotos. Tengo que buscar un servidor que aloje imágenes.