martin1976 escribió:sneide escribió:Hola Leon!
Si, sirve, yo la c***** ya que hace 2 años le vengo llenando el tanque hasta el cogote. Bastante aguantó. Jajaja!
pero que tiene que ver una cosa con la otra?
Aparentemente, se le rompió la válvula canister porque; al llenar demasiado el tanque de combustible, entra combustible por el escape de los gases proveniente de la válvula canister.
Te explico muy resumidamente como funciona dicha válvula.
Lo primero que hay que saber, es que los gases que emite la nafta (a medida que se va evaporando); es altamente inflamable. Es por esto, que los tanques de combustible vienen sellados. Te das cuenta de ello, que cuando sacas la tapa de combustible, hace ruido. Este ruido es el típico gas saliendo por la tapa. Se siente como que sopla el tanque de combustible.
Para no entrar en detalles técnicos; la valvula está conformada con un compuesto de carbón (activo; me parece); saca los gases del combustible, que está mezclado con la nafta líquida (en otras palabras es un filtro).
Entonces, la bomba chupa el combustible (líquido y gaseoso) y lo manda a la válvula por este filtro. Al pasar el combustible por el filtro, saca los gases de la nafta; y la nafta llega al motor sin gases (sin nafta evaporada). Esto permite una combustión con menos contaminación.
Ahora bien, la válvula no debería mandar los gases al exterior porque puede ocasionar un incendio (recordemos que el tanque está cerrado herméticamente); y sería muy tonto volver a echar el gas dentro de la nafta; tal como hace un aireador para las peceras.
Entonces, lo que hace, es mandar esos gases por un caño a la entrada de carga de combustible. Los gases salen por ahí y se mantienen dentro del tanque de combustible y no se mezcla con la nafta líquida. Ya que la nafta se mantiene abajo; y el gas en la parte de arriba.
Si le llenan mucho el tanque de combustible, la nafta permanece en el caño de carga. Con el movimiento del vehículo, la nafta entra por el caño por donde sale el gas. Llega hasta la válvula y cuando se abre para liberar el gas, entra combustible al filtro pero "de contramano" (para que se entienda mejor). Con el tiempo se jode y comienza a fallar.
javier_tejedor escribió:obsolescencia programada quizas, es un repuesto "caro"

, que se cambia con muyyy poquitas hs de taller.

Para mi no es por esto. Va a llegar un momento en que el filtro se va a ensuciar tanto; ya sea por basura del tanque de combustible y/o que el filtro de carbón se sature y no pueda cumplir más con su función.
Mi práctica, no va a evitar que el día de mañana tenga que cambiar dicha válvula. Lo que permite mi práctica; es no gastar prematuramente a dicha válvula. En otras palabras, va a durar más.